Estrategia urbana

Urban
Mobility

Escalà sin barreras

Escalà sin barreras surge para mostrar las barreras arquitectónicas que se encuentran en el barrio de El Cabanyal.

Para saber cómo proceder, el equipo de Azalea UPV tuvo que conocer de primera mano la situación actual del barrio; identificar y clasificar los problemas de accesibilidad de esta zona, así como las principales barreras arquitectónicas de El Cabanyal.

Recorriendo el barrio de norte a sur y de este a oeste, el equipo clasificó los principales problemas en: aceras en mal estado, escalones aislados, cruces sin pasos de peatones o carriles bici indiferenciados, entre otros.

Toda esta información se plasmó en un mapa interactivo a través de Twitter que puede ser actualizado en cualquier momento y por cualquier persona, identificando nuevas barreras o actualizando la situación de las ya notificadas utilizando el hashtag #EscalaSinBarreras y la ubicación exacta del punto.

Itinerary

Street Furniture

Crossings

Tactile Paving

Stairs & Ramps

Barrio 10 minutos

Proponemos hacer de El Cabanyal un barrio 10 minutos. Un barrio en el que todos los servicios esenciales, como supermercados, escuelas y centros de salud, estén a 10 minutos a pie para los peatones. Un espacio urbano que promueva la salud física y social y el bienestar de todos los habitantes, fortalezca la comunidad y aumente el compromiso cívico a través de la remodelación sostenible del entorno construido.

Metrominuto

Se ha realizado un estudio de distancias a pie y en bicicleta en el barrio este: el Metrominuto. Un mapa esquemático que muestra la proximidad de los puntos de interés de El Cabanyal y también a escala de Valencia.Un mapa esquemático que muestra la proximidad de los puntos de interés de El Cabanyal y también a escala de Valencia.  Esto ha permitido dar solución a los actuales problemas de conexión entre el barrio este y su entorno inmediato.

Transporte público

El espacio urbano de El Cabanyal ha sido diseñado para el automóvil, con una gran presencia de aparcamientos. El principal reto es redefinir las calles y trabajar en la mejora de las infraestructuras de transporte público para reducir el uso del vehículo privado. Actualmente, las líneas de autobús y tranvía que llegan a El Cabanyal son de largo recorrido y poca frecuencia, lo que dificulta la conexión de la ciudad con el barrio.

NUESTRA PROPUESTA

Mejorar la infraestructura del transporte público eléctrico

Implantación de puntos de de vehículos eléctricos

Creación de aparcamientos y alquiler de bicicletas

Compartir y alquilar vehículos

Mueble urbano

También proyectamos la integración de mobiliario urbano en el barrio, concebido como una extensión de nuestra propuesta de vivienda. Sustituye a los aparcamientos públicos y puede ser utilizado tanto por los usuarios del edificio como por el resto de personas del barrio, fomentando la sostenibilidad ambiental y social, así como las relaciones intergeneracionales e interculturales.

Es posible crear múltiples configuraciones de mobiliario adaptadas a las necesidades del entorno, creando mobiliario lúdico, mobiliario verde para aumentar los espacios exteriores, mobiliario para aparcamiento de bicicletas y carga de vehículos eléctricos, mobiliario tipo stand para quioscos y eventos e incluso mobiliario para la gestión de residuos.

¡Más información!